Cada semana dedico varias horas a acompañar en mi equipo de aceites esenciales a las personas a nivel psicoterapéutico. Lo hago a nivel grupal aunque con algunas personas también tengo sesiones individuales.

Algo que tras cuatro años voy vislumbrando es la capacidad que tenemos, como humanos, “de echar balones fuera”.

Dos días después de la sesión individual, una de estas personas me escribía un email dónde me decía:

“¡Ayer fue un día increíble, volvió a ocurrir la magia, y entraron en mi ramita 5 personas de golpe!”

Parte de mi respuesta fue:

«No es magia. Es trabajo personal. “

Y enlazo esto con que en ocasiones se cree que lo que sucede es provocado por algo externo a uno mismo. Algunos lo llamarán magia, otros azar, otros ser superior o como a cada cual guste. Y no digo que no haya nada de eso, que va. Hay cosas que suceden y son tan extraordinarias que es imposible imaginarlas como humanos, mucho menos hacerlas. Sin embargo, reconocer el trabajo personal y el granito de arena que cada uno aporta para que eso suceda, ayuda.

Ayuda a:

  • Poner los pies en la tierra.
  • A tomar consciencia de las habilidades y de los aspectos a mejorar.
  • Saber qué acciones están dando resultado y qué es mejor transformar.
  • A aumentar la autoestima y asumir el poder personal.
  • A tomar la responsabilidad de uno mismo y las riendas de la vida.

La vida no está en manos ajenas. Cada cual tiene en sus manos la capacidad de elegir. Quizás por eso asusta tanto en ocasiones tomar decisiones. Sobre todo cuando se vive el resultado como una evaluación de uno mismo.

Un investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Yale, Vickery, afirmaba que no es una parte, es todo el cerebro el que está involucrado a la hora de procesar las señales que se generan tras los resultados de las decisiones que se toman.

No sé si eres de quienes se observan y se permiten el lujo de darse un espacio en psicoterapia para mirar desde otra mirada eso que se hace a diario, pero si lo haces, es probable que estés acortando camino para llevar esa buena vida que en ocasiones tanto se anhela.

Si se echan balones fuera, es difícil tomar consciencia de lo que ayuda a crecer en dirección de la buena vida. Si se observa cuál ha sido la parte de uno dentro de toda esa escena, se sabe qué seguir haciendo y qué dejar atrás. La vida se simplifica cuando se toma la responsabilidad. Se desarrollan recursos prácticos para el día a día.

Y esto no es azar.

  • La amígdala es clave en el procesamiento de las emociones.
  • La corteza motora es parte importante del hecho de que nos movamos.
  • La corteza prefrontal es fundamental a la hora de ejecutar acciones.
  • La corteza insular es necesaria en lo que se refiere a esos sentimientos que nacen de las vísceras.

Así que si sigues creyendo en la magia, yo no diré lo contrario. Yo también creo en ella . Pero también creo en la persona, en su fuerza, en su empuje, en su levantarse tras tropezarse, en ese “seguir adelante”, en esa esperanza, en esa búsqueda de recursos, en ese tomar las riendas.

Como soy amante de los aceites esenciales y los aplico a diario, te voy a hablar de tres en concreto:

Awaken: Para estar despierto a nivel de consciencia y poder ver más allá de lo evidente. Cuando uno consigue observarse con esta mirada, ¡ahí sí que puede suceder la magia! Se conecta con lo sutil y el lenguaje de la vida.

Brain Power: Su nombre en castellano es Poder Cerebral. Creo que con todo lo que he escrito en este artículo queda claro cuán importante es el cerebro en nuestra vida diaria, conocerlo, atenderlo, manejarse con él.

Inner Child: En castellano Niño Interior. Como niños creemos en la magia y en lo externo. Aquí la propuesta es interiorizar todo eso hasta el punto de saber que es cada cuál quien tiene el timón de su vida aunque cada día puedan surgir sorpresas que hagan navegar mares diversos con recursos nuevos.

¿Cómo aplicar las sinergias? ¿En qué cantidad? ¿Cómo obtenerlas? En este caso te diré que me escribas porque para cada persona su aplicación es única y especial pues dependerá del momento vital. Así que si te apetece hacerte con ellas y que te asesore personalmente, ¡escríbeme a isabella@isabellamagdala.com y nos al día!

Isabella Magdala

Psicoterapeuta
Empresaria con un equipo de 3700 personas